Noticias
Tamaulipas se ubicó en la posición número 13 de los estados que atraen mayor flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) a México, impulsado, entre otras cosa, a los más de 100 proyectos de expansión industrial.
Un ejemplo es Kimball electronics, productora de equipos automotrices, industriales, de seguridad pública y médicos, que anunció que espera generar por lo menos 500 empleos durante la primera etapa de construcción de su segundo complejo productivo en Reynosa, Tamaulipas.
Dichas instalaciones tendrán una superficie de 23 mil metros cuadrados, aunque esta podría aumentar o dar opción a la construcción de otro complejo, pues el terreno comprende un total de 48 mil metros cuadrados, aproximadamente.
En la nueva planta, para la que se estima una inversión de cerca de 46 millones de dólares, se fabricarán diferentes ensambles electrónicos para la industria automotriz, principalmente, aunque también se producirán otros componentes para el sector médico.
Se espera que se generen hasta 1,500 empleos a mediano plazo, tanto directos como indirectos, considerando
operadores, niveles técnicos, ingeniería y administración.
Fue en mayo pasado cuando la empresa estadounidense anunció su decisión de invertir entre 25 y 30 millones de dólares para la puesta en marcha de su segunda fábrica en México.
Cabe destacar que la planta que Kimball electronics tiene establecida en Reynosa es una de las más grandes en el mundo, pese a esto, Donald Charron, presidente y CEO de la empresa, señaló en su momento que ya no tenían espacio, por lo que se tomó la decisión de construir el segundo complejo, esto con el fin de lograr satisfacer las nuevas oportunidades comerciales que tienen en puerta.
Esta no es la única empresa que ha apostado por invertir en Tamaulipas, pues se estima que la entidad cuenta con más de 100 proyectos de expansiones, así como 12 proyectos de inyección de capital.
Otro ejemplo es la empresa china Mindray, pues directivos de la franquicia dedicada a la fabricación de componentes médicos y ortopédicos, realizaron hace unos días una visita a la entidad con el fin de analizar las ventajas que esta ofrece, pues desean construir una nueva planta de manufactura que les permita abarcar el mercado mexicano y exportar a Estados Unidos.
Hace unos días también se llevó a cabo la inauguración de un laboratorio de prototipos de la empresa estadounidense APTIV, antes Delphi, proyecto para el que se invirtieron 1.6 millones de dólares y con el que se espera la generación de más de 270 empleos.
Al cierre del primer semestre del año, Tamaulipas recibió 602 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), cifra con la que se ubicó en la posición número 13 de los estados que atraen mayor flujo de IED a México, esto de acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Otras noticias de interés

Crecen exportaciones italianas a México
Italia duplicó sus exportaciones de maquinaria para plásticos y caucho a México

Fortalece México su cadena automotriz
Con la meta de fortalecer la integración local de la industria de

Designa Index Nacional nueva directora general
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index Nacional) anunció

PROMA instalará planta en Aguascalientes
La compañía italiana PROMA formalizó una inversión de 600 millones de pesos

Chihuahua promueve industria en Alemania
La Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Prodech) participó

Impulsa chihuahua cadenas productivas
La Expo MRO 2025 fue inaugurada este 3 de abril en Chihuahua